sábado, enero 26, 2013


miércoles, enero 23, 2013

Por Javier Leoz

El arte plasmado en la pinacoteca, antiguas o modernas catedrales, música o hasta la misma cultura han sido el vehículo a través del cual, el mensaje del cristianismo, ha ido calando y proyectándose en nuestro mundo. Pretender explicar la historia una custodia del Santísimo (sin su objetivo primordial que es exponer el Amor); una catedral (sin su fin de cátedra) o el lienzo sobre la Resurrección de Cristo (sin la mano trascendente y divina del autor)… es entender y enseñar sesgadamente una realidad: la fe se ha hecho historia y, la historia, no se puede explicar sin la fe cristiana.

1.- Los relatos de la vida de Jesús nos han llegado a nuestros días como el mejor testimonio y el gran legado de nuestros antepasados.
La Iglesia, durante siglos hasta el día de hoy, lo ha guardado como el gran depósito de la fe por el cual, y no lo olvidemos, han dado la vida hombres y mujeres, apóstoles y hermanos nuestros con la certeza y convencimiento de que Jesús era y es la fuerza en el caminar y la recompensa en la eternidad.

¿Dónde está nuestra fe? ¿En dónde tenemos puesto el pensamiento? ¿Qué ocurre en la sociedad donde vivimos que pone en solfa hasta el testimonio más vivo de los que nos han precedido? ¿Dónde los cristianos que, se conforman con decir “lo importante es ser bueno” pero no se dejan seducir por la Palabra de Dios?

Como San Lucas, nosotros también, hemos de fiarnos de la evidencia que nos ha llegado sobre un personaje que ha calado en el alma y en la conciencia de millones de personas: Jesucristo.
2.- Jesús, y teniendo como telón de fondo la impresionante lectura de Isaías, tuvo una gran habilidad: estuvo en línea directa con el cielo y no relegó el drama de aquellos que le rodeaban: el interés horizontal (el hombre) y la dimensión vertical (Dios) eran todo uno en El.

Su relación con Dios, personal y privilegiada, no le impedía su diálogo, interés o cercanía con los hombres de su tiempo. ¡Supo vivir con Dios y se mojó de lleno con los sufrimientos de las personas!
Ello, por lo tanto, nos debe de sacudir nuestro interior e interpelar: ¿Cómo llevamos nuestra religión? ¿Nos sentimos ungidos y lanzados a anunciar la Buena Nueva o, por el contrario, instalados en cómodas prácticas religiosas? 3.- ¿Nos tomamos en serio aquello de “la hora de los laicos” o seguimos soñando y pensando en una iglesia de funcionarios y excesivamente clerical? ¿Escuchamos con atención la Palabra de Dios o, por deformación, la vemos como una parte más dentro de la eucaristía? ¿Nos sirve de algo, en el comportamiento personal y social, durante el resto de la semana?

4.- Que la Palabra del Señor, a la cual debiéramos siempre llegar con una puntualidad británica, nos ayude a comprender y entender el momento que estamos viviendo. A comprometernos mucho más con nuestra vida eclesial. A valorar, cuidar y poner en práctica nuestras capacidades de cara a la unidad en nuestra iglesia universal, diocesana o parroquial.

Mientras tanto ¡felicitémonos! El Domingo, sigue siendo para el creyente que ama y quiere a Dios, un día consagrado a Él y en el que, escuchar su Palabra, es un privilegio que ayuda a la construcción de ese único y solo cuerpo que tiene como cabeza a Jesús.
Y, ¡por qué no! Pongamos, además, los ojos del rostro, del alma y del corazón en Jesús. Hoy, se sigue cumpliendo lo que hemos escuchado: ¡Jesús es la revelación del Padre! Que este Año de la Fe nos ayude a recuperar el orgullo de ser cristianos y a dar gracias a Dios por todo lo bueno que el cristianismo ha sembrado en el curso de la historia.

viernes, noviembre 12, 2010

Nuestro Señor Jesucristo en Marcos 16, 15 nos dice: "vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia a todos los hombres", esta hojita dominical sin lugar a duda a promovido las pautas del Concilio Plenario de Venezuela y la Misión Continental de evangelizar y de dar a conocer la Palabra de Dios durante 10 años.

Hoy estamos arribando a nuestro 10º aniversario, y es un momento oportuno para darle gracias al Padre Jaime por haberme dado la oportunidad de ser parte de este medio de comunicación, ya que me ha permitido aprender un poco más en lo que respecta la redacción, edición y diagramación, de igual manera agradezco a Daniel Tua por su constante colaboración y distribución, a Cruz Cardozo por la buena administración, a Audelino Da Silva por la reproducción, a nuestros patrocinantes por su aporte mensual que nos ha servido para sufragar algunas gastos parroquiales y a nuestros queridos lectores la por aceptación que han tenido con nuestra hojita.

Cada domingo me llena de mucha alegría y satisfacción, el poder saber que ustedes esperan de nuestra edición, para hacer de las sagradas escrituras el recurso más importante de conocer lo mucho que Dios ha hecho por nosotros y a que además saber cómo obra Dios, porque no solo se trata de saber cómo obra Dios, sino que además imitarlo y construir un mejor reino.

Les invito a que cada domingo leamos vivamente las lecturas y busquemos un significado con el corazón abierto y en oración, les recuerdo que la Palabra es fuerza de Dios y mensaje vivo que Él nos dirige. La Palabra leída, acogida con fe, hecha oración y entendida baja la acción del Espíritu Santo nos fortalece como persona e hijos de Dios que nos conduce en todo momento a Él y a nuestro Señor Jesucristo.

Que Dios les Bendiga y María Inmaculada les acompañe siempre.

José G. Colmenares S.

viernes, julio 16, 2010

Para nuestra parroquia ha sido de gran alegría, saber que nuestro trabajo en el blog ha sido de gran ayuda para muchas personas que lo visitan a diario, hemos sobre pasado las 44.000 visitas y eso nos llena de muchas alegrías y satisfacciones, gracias por todo su apoyo y cada comentario que dejan en nuestro blog.


Se les quiere.


José Gregorio Colmenares Sisiruca

viernes, junio 04, 2010

Ayer con gran alegría, hemos comenzado las festividades de San Antonio de Padua que años tras año, se ha venido realizando en nuestro pueblo Caroreño. Este santo de origen portugués es reconocido a nivel mundial por ser taumaturgo como también por ser favorecedor de salud, recuperación de objetos perdidos y algo muy particular en conseguir buenas parejas. Todo este mes para quienes integramos el movimiento cultural Carora, le rendimos homenaje al santo con el fin de agradecerle por todos los favores concedidos durante todo el año.


La fiesta de San Antonio de Padua, es sin lugar a duda una de las fiestas más enraizadas en el pueblo de Dios que sabe reconocer en San Antonio un intercesor eficaz, como repite la liturgia de la misa propia de la fiesta.


Las novenas de San Antonio comienzan desde el 03 al 11 de junio. El día 12 es el llamado Velorio donde celebramos la Eucaristía, repartimos panes benditos como también los cantos de tonos y decimas dedicadas al santo. El gran recorrido con el santo es el día 13 desde el cerro de la cruz hasta llegar al Hospital San Antonio (hospitalito), donde bailamos los reconocidos sones de negro o sones del tamunangue.


La presencia de tan numeroso grupo de personas volvió a testimoniar el año pasado en las novenas, en la misa y en esperado 13, esperamos que para este 2010, este lleno de muchos más devotos, para que así le rindamos homenaje a nuestro taumaturgo San Antonio por todos los favores concedidos que le concede a nuestro pueblo Caroreño.


Paz y Bien en el nombre de Dios.


José Gregorio Colmenares Sisiruca

E.C/S

lunes, marzo 01, 2010

domingo, enero 31, 2010

Hoy Jeremías recibe la llamada de Dios. El que se pone en camino es un enviado de Dios y, como tal, ha sido escogido, llamado y capacitado para la misión. El profeta se resiste ante las dificultades que va a encontrar; sin embargo, Dios no sólo le capacita para ello, sino que además le da a su misión un alcance universal.
Queridos hermanos estamos llamados por la Misión Continental y el Concilio Plenario de Venezuela a ser discípulos y misioneros, a llevar el mensaje revelador y salvador de Jesús. Les exhorto a que leamos el documento de Aparecida, a que nos formemos y autentifiquemos nuestra fe, porque hacen falta profetas como Jeremías, que nos hagan caer en la cuenta de que la fe nos lleva a comprometernos a favor del más débil y necesitados.

Ahora bien, Pablo en la primera Carta nos habla del Amor, La compasión de Jesús es el mejor ejemplo. “El amó a los que no le amaban” Antes de marcharse de este mundo preparó una campaña para que llegase a toda la tierra la llamada de su amor. El Evangelio es la buena noticia de que somos objeto del amor de Dios. El nos ha elegido y nos está llamando a su reino de vida; nuestro Padre por medio de Pablo nos da a entender que por medio de ese amor tenemos que ser más justos, capaces de convertirnos y perdonas, a que estamos llamados a la reconciliación y a la paz y sobre todo a ser solidarios, y porque no serlo desde ya con el pueblo de Haití que está viviendo duros momentos, les pido hermanos a que nos unamos en una misma oración y pidamos por este pueblo, que ahora más que nunca nos necesita. Además por medio de este mismo amor de Dios, debemos ser más creyentes, discípulos y misioneros de Cristo más esperanzados, para que todos los pueblos tengan vida en Él tal como nos llama la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.

Entonces hermanos cuando llevemos el Evangelio, estaremos expresando el amor de Dios, que está en nosotros. Es la evangelización, por consiguiente, una expresión del amor divino de Dios que está en nuestros corazones. Por lo tanto, adelante en esta gran labor de evangelización en toda Carora, en toda Venezuela y en todo el continente latinoamericano, en fin en todas las naciones; y que pronto se complete la Iglesia del Señor Jesucristo en el mundo. Que Dios les bendiga y María Inmaculada les acompañe siempre.

José Gregorio Colmenares Sisiruca

domingo, agosto 23, 2009

Es preocupante cómo la cultura de violencia y muerte va ganando terreno en nuestra Diócesis de Carora, debido a que los valores familiares se van deteriorando cada vez más. Los padres de familia se declaran derrotados en su importante misión formativa en el seno del hogar, presionados por el ambiente materialista que dañan los valores de las familias.


Estas últimas semanas hemos visto en “el Caroreño” (periódico local), como han acecinado a personas inocentes, atracos a diferentes negocios, actos lascivos con menores de edad, etc. Esta lamentable situación está atentando fuertemente contra la tranquilidad ciudadana y la paz social. Es necesario fortalecer la conciencia de la dignidad de cada persona humana, su derecho a vivir y trabajar en armonía fraterna; así como a convivir en un ambiente de respeto y estabilidad comunitaria.


Así mismo, en muchas de las instituciones educativas, se ha abandonado la promoción de los auténticos valores que están a la base de una sana convivencia social, como son: el respeto por las personas, el orden, la responsabilidad, la justicia, etc.


En este contexto, la Iglesia está llamada a testimoniar por medio de la Misión Continental y el Concilio Plenario de Venezuela, los valores propios del Evangelio, como su aporte específico al desarrollo de los pueblos y la paz social.


Por ello, les exhorto a intensificar confiadamente nuestra oración a Dios nuestro Padre, como el recurso más importante de nuestra fe en los momentos más difíciles de nuestro caminar. De igual manera invito a todos los párrocos de cada unas de las Iglesia que conforman nuestra Diocesis, a que cúmplalos la verdadera misión que nos exige el Concilio Plenario de Venezuela y la Misión Continental, que realicemos jornadas de oración, que fomenten entre los fieles, los valores de la vida, de la dignidad, la responsabilidad social, la honestidad, la justicia y la paz.


José Colmenares Sisiruca

Hemos visto en estos tiempos como ha surgido un montón de sectas que han captado a mucha gente católica y la ha hecho cambiarse de religión, es de hacer notar que estas sectas a pesar de creer en cristo, no son la verdadera fe y fueron creadas por personas que interpretaron la biblia a su conveniencia y antojo, podemos citar que las de mayor auge en nuestro país son los testigos de jehová y evangelicos que la gente considera inofensivos, pero caen en gravisimos errores y son considerados anatemas por el concilio vaticano, ya que solo la iglesia católica es santa y tiene la herencia espiritual de los apóstoles al pasar de generación a generación a través de los "PAPAS" el sagrado espiritu santo con que fueron bendecidos los apóstoles por nuestro señor Jesucristo. También podemos nombrar la presencia de adventistas, mormones, pentecostales y los "Pare de sufrir" que mas que una secta son unos estafadores y cobran sumas de dinero altísimas para conceder supuestas curaciones y milagros que nunca ocurren a la gente ignorante que cae en sus redes de falsedad. Es de hacer notar que el católico bautizado al cambiarse de religión seguirá siendo católico ya que el bautizo es sagrado y no se quita como si fuese un titulo honorario o algo parecido, por eso seguirá siendo católico hasta su partida al otro mundo y por estar en una secta se puede considerar descarriado y ciego espiritual. El llamado es para que pensemos muy bien antes de decirle si a una de estas sectas que nos desvían del verdadero camino, debemos seguir a la iglesia católica por ser la verdadera fe, por ser apostólica y ninguna otra religión proviene de los apóstoles y de Jesús tan directamente como la iglesia católica.

Gerardo Arroyo